
La evidencia más temprana del Tiro con arco data de hace 5000 años. Desde los Comienzos del hombre el tiro con arco ha sido muy útil para su supervivencia, conquista y dominio del territorio.
En el periodo de la historia a.C. tenemos conocimiento de la importancia de los arqueros en los ejércitos que conquistaron grandes territorios y conformaron imperios. Así, reconocemos el arco persa, el arco egipcio, el arco romano, el arco mongol, etc.
En la civilización clásica, en especial los Persas, Macedonios, Nubios, Griegos, Partos, Indios, Japoneses, Chinos, y Coreanos, se utilizaba un gran número de arqueros en sus ejércitos. Las flechas eran especialmente destructivas contra las formaciones masificadas, y el uso de flechas era, muchas veces, decisivo.
Ya en la era de Cristo el arco tuvo su importancia defensiva adquiriendo una gran importancia en la Edad Media, donde, el arco anglosajón consiguió una alta tecnificación. En la misma Edad Media el ser arquero era todo un privilegio. La legión arquera era constituida por los hijos primogénitos de los gremios.
El tiro con arco fue altamente desarrollado en Asia y en el mundo islámico. Los arqueros a caballo fueron una de las principales fuerzas militares del ejército de Genghis Khan.
La llegada de las armas de fuego dejaron a los arcos absolutamente desfasados en la guerra. Las primeras armas de fuego tenían muy poca distancia de alcance, velocidad y poder de penetración respecto a arcos de gran calidad pero, en cambio, era mucho más fácil aprender correctamente su uso. De esta manera, los ejércitos equipados con escopetas ofrecían un poder de fuego mucho mayor en cuanto al número de miembros y, finalmente, los altamente calificados arqueros se quedaron obsoletos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario